'Devolver la sonrisa', cumbre dedicada a los derechos de la infancia en el Vaticano
Edoardo Giribaldi - Ciudad del Vaticano
Ilustrar los problemas y proponer soluciones para ese «frágil retoño» que son los niños, en demasiados casos obligados a vivir lejos de la despreocupación y «sin la luz de la esperanza». Este es el espíritu que anima la Cumbre Internacional dedicada a los más pequeños, titulada «Amémoslos y protejámoslos», presentada hoy, 28 de enero, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La iniciativa, que tendrá lugar el próximo 3 de febrero en el Palacio Apostólico Vaticano, había sido anunciada por el Papa Francisco durante su audiencia general del 20 de noviembre, fecha en la que también se constituyó el comité organizador. Organizada en colaboración con la Comunidad de Sant'Egidio, representada por Marco Impagliazzo, recién elegido presidente, y la cooperativa social Auxilium -cuyo fundador, Angelo Chiorazzo, intervino en la presentación-, en la Cumbre participan también representantes del Comité Pontificio para la Jornada Mundial de la Infancia: el presidente, padre Enzo Fortunato, y el vicepresidente, Aldo Cagnoli.
Cada día 14.000 niños pierden la vida
El mismo padre Fortunato ilustró los dos momentos principales del encuentro, que se alternará con la Jornada Mundial del Niño instituida también por el papa Bergoglio y que se celebra cada dos años. Primero, la visita vespertina a la Capilla Sixtina en los Museos Vaticanos en la noche del domingo 2 de febrero; después, al día siguiente, en el Palacio Apostólico, el acto propiamente dicho con los diversos paneles en la Sala Clementina y en la Sala del Consistorio. «Me gustaría que imagináramos que somos niños en un campo de refugiados, o en una casa donde el hambre es la única certeza», dijo el franciscano conventual, subrayando cómo, en un mundo donde cada día 14.000 niños pierden la vida, demasiados crecen “sin la luz de la esperanza”. Los dos primeros paneles serán introducidos por el Papa Francisco, que será recibido por un grupo de diez niños; de ellos recibirá el Pontífice un mensaje en nombre de todos sus coetáneos. El Papa también clausurará el encuentro.
A continuación, la mesa redonda abordará el tema de «los derechos del niño en el mundo moderno» y contará con la participación de personalidades como Rania al-Abdullah, reina consorte de Jordania, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y el gran imán de Al-Azhar, Muhammad Ahmad al-Tayyeb. El segundo panel, centrado en el «derecho del niño a acceder a los recursos», contará entre sus participantes con el ex primer ministro italiano y presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el presidente del grupo de trabajo de la ONU sobre la crisis de la deuda, Paolo Gentiloni, y Arif Husain, economista jefe del Programa Mundial de Alimentos.
Panel sobre el derecho a la educación y la familia
Durante su intervención, Marco Impagliazzo situó la Cumbre en el contexto del Jubileo, calificándola de «acontecimiento de esperanza». Subrayó que el Papa Francisco quiere escuchar a los niños y reflexionar sobre las respuestas necesarias a los numerosos problemas que les aquejan. El presidente de la Comunidad de Sant'Egidio destacó la necesidad de volver a poner en el centro «las tensiones unitivas en las comunidades internacionales. Demasiados niños mueren a causa de la guerra, la violencia, la explotación sexual y laboral», dijo, y añadió que el Papa quiere “devolver una sonrisa” a los pequeños marcados por el sufrimiento. Impagliazzo también presentó el panel dedicado al derecho a la educación, en el que participarán el rabino David Rosen, consejero especial de la Casa de la Familia Abrahamica, la senadora vitalicia Liliana Segre y Megawati Sukarnoputri, ex presidenta de Indonesia y miembro del Premio Zayed a la Fraternidad Humana. Otra mesa redonda se centrará en el derecho de los niños a una familia, tema que también abordarán Mariella Enoc, ex presidenta del Hospital Bambino Gesù, junto con Hans Michael Jebsen, presidente emérito y administrador del Consejo Cultural Asiático de Hong Kong. «La familia falta para los niños, que hoy, por desgracia, emigran antes que sus padres», señaló Enoc, subrayando un fenómeno que contrasta fuertemente con el pasado.
160 millones de menores trabajan «en condiciones dramáticas»
La imagen de los 50.000 jóvenes reunidos en el Estadio Olímpico de Roma con motivo del último Día Mundial del Niño inspiró la reflexión de Angelo Chiorazzo. «Dios no es cruel, Dios abraza», dijo citando al Papa Francisco. «Un grito sale del corazón», añadió, para cumplir con el “sagrado deber de proteger a este frágil brote”, refiriéndose a los más pequeños, duramente golpeados por lo que calificó como “uno de los peores años para ellos”. Aldo Cagnoli, por su parte, recordó las directrices indicadas por el Pontífice para la Cumbre: «internacionalizar el camino», con especial atención a las mujeres y a la explotación del trabajo infantil; a continuación recordó el reciente informe de Unicef, según el cual 160 millones de menores trabajan «en condiciones dramáticas». Cagnoli subrayó también la importancia del «discernimiento», es decir, de la capacidad de tomar decisiones correctas, un valor que, como subrayó el Papa en una conversación entre ambos, se basa en el «sentido de esperanza y paz que permanece en nosotros».
Centrados en la nutrición, la atención sanitaria y la protección frente a la guerra
Durante el acto se emitió un mensaje en vídeo de Kailash Satyarthi, activista indio y Premio Nobel de la Paz 2014, conocido por su compromiso contra el trabajo infantil y a favor de la educación y la protección de los más pequeños. Satyarthi reiteró la importancia de la «compasión», una cualidad esencial para todo líder y que puede unir a diferentes religiones. «Si estamos conectados, no tenemos miedo y nos sentimos parte de una gran familia», afirmó.
Otros paneles de la Cumbre tratarán sobre el «derecho a la alimentación, la nutrición y la atención sanitaria» de los niños, con la participación de Magnus MacFarlane-Barrow, Director General de Mary's Meals; el derecho al tiempo libre, con la intervención del Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach; y la protección de los niños frente a los conflictos armados y la devastación ecológica. En esta última participarán Al Gore, ex Vicepresidente de Estados Unidos, y el Padre Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia franciscana de Tierra Santa.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí