Pío XII, conferencia a partir de los archivos para redescubrir su diplomacia y DZíپ
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
"Pío XII no fue ni el Papa de Hitler, ni el antisemita inerte indiferente al destino de los judíos. Esto es cierto e indiscutible". El profesor Matteo Luigi Napolitano, docente de Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Molise y delegado internacional del Pontificio Comité para las Ciencias Históricas, habla con la certeza que sólo los "papeles" pueden devolver para reconstruir la historia. En este caso, se trata de los documentos de los archivos sobre los años del pontificado de Pío XII, que, a instancias del Papa Francisco, están abiertos al público desde el 2 de marzo de 2020.
La conferencia
Los datos y los resultados que han surgido del estudio de esas carpetas serán el centro de una conferencia prevista este 5 de junio, a las 17.30 horas, en el convento de Santa María sobre Minerva de Roma, titulada "Pío XII: Iglesia, diplomacia y política". Organizado por el Comité Papa Pacelli - Asociación Pío XII, estará presidido por el cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, y contará con la presencia de la investigadora Alexandra Von Teuffenbach, así como del propio Napolitano, que explica a Pope - Radio Vaticano lo que se expondrá sobre la figura y la obra del Papa Pacelli, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
Profesor Napolitano, ¿qué hay que saber sobre la figura de Pío XII?
La figura de Pío XII debe ser analizada ciertamente gracias a los nuevos documentos. Siempre se ha hablado en el debate sobre el Papa Pacelli de la falta de apertura de los documentos vaticanos, de una laguna archivística. Ahora los documentos están ahí, están disponibles desde hace tres años, por lo que ya podemos hablar con seguridad de todos los aspectos del pontificado de Pío XII: tanto los diplomáticos como los relativos a la política italiana o a la Guerra Fría, que es otro territorio inexplorado. También estudiamos los papeles internos de lo que se ha llamado su verdadero buró, el núcleo de colaboradores que le acompañaron en esta difícil misión.
Y de estos escritos, puestos a disposición de los estudiosos o de cualquiera que desee acceder a ellos a instancias del Papa Francisco, ¿cuáles son los hechos nuevos más importantes que surgen sobre la obra de Pacelli? En particular durante la Segunda Guerra Mundial, que sabemos que fue un momento controvertido del pontificado...
Hay mucho de nuevo, pero también de "antiguo". En el sentido de que los archivos han confirmado las orientaciones ya ofrecidas por la documentación publicada por orden de Pablo VI, a raíz de la polémica de principios de los años sesenta sobre el llamado silencio de Pío XII ante la Shoah. Fue una polémica metahistórica nacida de una obra que inexplicablemente se convirtió en piedra angular de la historiografía. Los papeles recién abiertos desmontan por completo la idea de que el Vicario de Cristo en la tierra, en aquel momento representado por Pío XII, fuera un antisemita pasivo silencioso ante la Shoah y demás. Eso ya es mitología, digamos que hemos salido del "metaverso" -si queremos utilizar un término un tanto moderno- y hemos entrado en un análisis más complejo, precisamente porque el número de trabajos y su consistencia es tal que requerirá el estudio durante muchos años y probablemente por muchas generaciones de historiadores.
¿Cómo se presentará todo este trabajo de investigación en la conferencia?
Me gustaría comenzar con una consideración también muy nueva, pero al mismo tiempo muy antigua: el Vaticano fue considerado en los Juicios de Núremberg como una especie de juez adjunto a la acusación pública contra los nazis. De hecho, la Santa Sede puso a disposición del proceso la documentación de sus oficinas; por tanto, la primera apertura de los papeles vaticanos no se remonta a Pablo IV, sino incluso a los Juicios de Núremberg, porque los fiscales, representantes de los cinco países vencedores, tuvieron conocimiento de las valoraciones del Papa sobre el régimen nazi y, sobre todo, del tipo de relación que existía entre el nazismo y la Santa Sede. Una relación difícil, un régimen de beligerancia: Alemania consideraba de hecho a la Santa Sede como un Estado en guerra. Prueba de ello es la ruptura de los sellos de la correspondencia diplomática por parte de los nazis.
Otras cosas nuevas y viejas son las reacciones internacionales a la encíclica Summi pontificatus del Papa, del 20 de octubre de 1939, y también la cuestión -tratada con bastante ligereza- del Concordato de 1933 firmado por la Santa Sede con el gobierno de Hitler, que siempre se ha considerado una prueba contra Pacelli de reconocimiento del régimen nazi. No lo es en absoluto por una sencilla razón: no sólo se inició antes del advenimiento de Hitler, sino sobre todo porque el Concordato del 33 sigue vigente hoy en día. Atrás han quedado muchos de los tratados realizados por Hitler, el Concordato ha permanecido y sigue definiendo las relaciones entre la Alemania actual y la Santa Sede. De hecho, diré más, los nuevos documentos permiten ver que Hitler quería anular ese Concordato. Con este proyecto comienza su relación con Pío XII... Luego hay otro elemento importante...
¿Cuál?
La cuestión del 16 de octubre de 1943 sobre la redada contra los judíos romanos. También aquí se desprende inmediatamente de los documentos que la Santa Sede no tuvo ningún problema en protestar y que, en cambio, fue el embajador alemán, que llegó en julio y al cabo de muy poco tiempo ya estaba enredado en una situación compleja, quien pidió al Secretario de Estado que no informara a Hitler de su audiencia del 16 de octubre. Constan palabras del Secretario de Estado pidiendo el fin de la redada, pero el embajador no quiere crear problemas y dar a Berlín la idea de que existe una situación idílica con el Vaticano. Además, aparte de la trágica deportación de más de un millar de judíos romanos a los campos de exterminio, hay una serie de judíos que, en cambio, desaparecen y encuentran refugio en diversos institutos religiosos católicos de Roma. Más o menos estamos en el orden de 4000-4500 judíos que desaparecen, no dan rastro de sí mismos, y se refugian en instituciones religiosas. Así lo confirman también los archivos de Yad Vashem.
A la luz de lo dicho hasta ahora, emerge claramente la labor de la diplomacia vaticana en tiempos de guerra. Una situación que se repite hoy, cuando la red diplomática vaticana se enfrenta a la guerra en Ucrania. Del pasado, del trabajo realizado en aquellos años oscuros, ¿qué podemos aprender hoy?
La Santa Sede tiene una gran tradición humanitaria y diplomática en estas situaciones de conflicto. Cuando no puede evitar los conflictos por razones obvias, porque precisamente el Papa no tiene divisiones y se inserta en un sistema que no es de alianzas, pues bien, cuando esto no sucede la Santa Sede es capaz de preparar medidas para la paz. Un gran precedente, recordado también por el cardenal Pietro Parolin recientemente, es el de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa de Helsinki, un instrumento que vio a la Santa Sede desempeñar un papel protagonista gracias también a la delegación dirigida por el cardenal Agostino Casaroli. Entonces y todavía hoy, la Santa Sede ha mostrado siempre una cierta voluntad de actuar y de ser promotora de una paz justa.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí