蜜桃交友

Claustro de la Universidad Cat贸lica del Sacro Cuore de Mil谩n. Claustro de la Universidad Cat贸lica del Sacro Cuore de Mil谩n. 

97陋 Jornada de la Universidad Cat贸lica del Sagrado Coraz贸n

Este Tercer domingo de Pascua, a las 11.00, en la sede de la Universidad Cat贸lica del Sagrado Coraz贸n de Jes煤s de Mil谩n, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, presidi贸 la celebraci贸n de la Misa con motivo de la 97陋 Jornada de la Universidad Cat贸lica. La celebraci贸n fue transmitida en directo por televisi贸n en el canal Rai Uno

Pope

En su homilía de la Misa celebrada esta mañana a las 11.00 en Milán 鈥 en la sede de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Jesús 鈥  el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, destacó la coincidencia de las palabras del Evangelio que refieren que Jesús: "Les abrió la mente para que entendieran las Escrituras", y que siguen resonando 鈥 dijo 鈥 en el día en que se celebra la 97ª Jornada de la Universidad Católica. También recordó que esta alta casa de estudios cumple 100 años de fundación durante este curso académico.

Mirar con responsabilidad y esperanza este siglo de historia

Después de afirmar que hoy se recuerda con gratitud el siglo transcurrido, durante el cual, a pesar de las tantas dificultades en tiempos complejos como los transcurridos de entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el Purpurado afirmó que la Universidad 鈥渉a experimentado un desarrollo constante", tal como se lee en el Mensaje de la Conferencia Episcopal Italiana. Por esta razón propuso mirar con responsabilidad, confianza y esperanza este siglo de historia, a la vez que afirmó:

鈥淟a Universidad está llamada hoy a afrontar retos no menos exigentes que los del principio, tanto en lo estrictamente académico con las necesarias innovaciones para la docencia y la investigación, como para dar pleno desarrollo a esa tercera misión que desde el principio constituye su alma y perfila sus objetivos鈥

Abrir las mentes de los jóvenes a la belleza del conocimiento

Por lo tanto 鈥 dijo el Cardenal Parolin 鈥 鈥渓a Universidad Católica está llamada hoy, como ayer y como en el futuro, a abrir las mentes, a abrir las mentes de los jóvenes a la belleza del conocimiento: una apertura que no se limita a la adquisición de contenidos o competencias científicas y técnicas, sino que se dirige a la búsqueda de la sabiduría; una apertura que ha sido posible porque Dios mismo nos ha abierto los tesoros de su sabiduría en Jesús. Es él, de hecho, quien en el Evangelio abrió la mente de los discípulos para que entendieran las Escrituras".

Acción misericordiosa de Jesús

Para explicar en qué consiste esta apertura, el Purpurado aludió, con el Evangelio, que Jesús abre la mente de los discípulos, que estaba prisionera de una falsa imagen de Dios. Y dijo que lo hace a través de los gestos y de las palabras, mediante las cuales supera la distancia entre Dios y el hombre, venciendo sus temores. Además, el Cardenal Secretario de Estado resumió este concepto explicando que, en primer lugar, Jesús se acerca a los discípulos y les dice 鈥渢óquenme y miren鈥,  ofreciéndoles y pidiéndoles toda la cercanía posible. En segundo lugar 鈥 prosiguió 鈥 les muestra sus manos y  pies, es decir 鈥渓os signos extremos de la fragilidad humana鈥 que él sumió.

鈥淟as llagas del Resucitado, signos indelebles de su amor por nosotros, nos revelan que ningún clavo del pecado, ninguna herida de la vida, ningún remordimiento del pasado es un obstáculo para su acción misericordiosa hacia nosotros鈥

Y, por último, el Cardenal Parolin dijo que 鈥淛esús come ante la presencia de los discípulos. Come lo que ellos tenían, una porción de pescado asado鈥. Porque 鈥渃omer juntos, tomar bajo el mismo techo el alimento que da la vida expresaba, sobre todo en la mentalidad de aquella época, un compartir muy familiar鈥.

De la distancia a la confidencia con el Señor

De este modo Jesús abre la mente a la verdadera imagen de Dios. Además 鈥 prosiguió 鈥 Jesús explica que Dios no se desentiende del drama del sufrimiento, sino que lo redimido, tomándolo sobre sí mismo. De ahí su afirmación: 鈥淓sto es lo que ha hecho Dios y ésta es su grandeza sin precedentes: saber convertir todo en bien por medio del amor. Todo, incluso el sufrimiento y la muerte. Este, también para nosotros, es el sentido de la Pascua: hacer pasar en Dios-amor todo lo que nos pasa en la vida.

鈥淐elebramos la Pascua en plenitud si hacemos este paso: de nuestro yo a Dios, de la distancia a la confidencia, de la cerrazón en nosotros mismos a la apertura a Él. El Señor nos pide esto, después de haber pasado por nosotros todo nuestro mal鈥

Y concluyó invitando a no tener miedo ante un tiempo incierto y preñado de transformaciones de época. No tengan miedo 鈥 dijo 鈥 ante lo que el Papa Francisco, con un término severo, definió "catástrofe educativa", llamándonos a comprometernos, como humanidad a "formar personas maduras鈥.

鈥淓stoy seguro de que en el siglo de historia que tenemos por delante, la Universidad Católica del Sagrado Corazón, atesorando la experiencia del siglo transcurrido, sabrá responder eficazmente a esta llamada y a este desafío. Esto es lo que esperamos y por lo que rezamos鈥

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

18 abril 2021, 11:45