ҽ

1559481137442.jpg

Rom, una petición de perdón en la estela de la tradición

El "mea culpa" de Francisco en Rumania es sólo el último de una larga serie en la que han participado los últimos Pontífices.

Andrea Tornielli- Ciudad del Vaticano

Las palabras pronunciadas por Francisco en la última cita de su viaje a Rumania, en la que formuló la petición de perdón a las comunidades romaníes por la discriminación sufrida a lo largo de la historia, forman parte de una tradición ya establecida desde hace medio siglo en la Iglesia Católica. "La historia nos dice que incluso los cristianos, incluso los católicos, no son ajenos a ese mal", dijo el Papa para explicar la petición de perdón.

La atención a estas comunidades fue manifestada el 26 de septiembre de 1965 por Pablo VI, que celebró la Misa en el Campamento Gitano Internacional cerca de Pomezia, y dijo: "Vosotros en la Iglesia no estáis al margen, sino que, en cierto modo, estáis en el centro, estáis en el corazón: estáis en el corazón de la Iglesia porque estáis solos". El Papa Montini, que en aquella ocasión recordó los abusos, discriminaciones y persecuciones sufridos por estas personas, no pronunció mea culpa, sino que fue el Pontífice quien inauguró la temporada de peticiones de perdón hacia las otras confesiones cristianas por algunas páginas oscuras del pasado.

 

Fue Juan Pablo II quien dedicó una específica a los gitanos durante la celebración penitencial del Jubileo del 2000: "Los cristianos deben saber arrepentirse de las palabras y comportamientos que a veces les han sido sugeridos por el orgullo, el odio, la voluntad de dominar a los demás, la enemistad hacia los grupos sociales más débiles, como los de los inmigrantes y los gitanos".

La atención y la comprensión hacia estas comunidades también fue expresada por Benedicto XVI, quien el 11 de junio de 2011, acogiendo a representantes de diferentes grupos étnicos de gitanos y romaníes, había reconocido: "Desgraciadamente, a lo largo de los siglos habéis conocido el sabor amargo de la no acogida y, a veces, de la persecución... ¡la conciencia europea no puede olvidar tanto dolor! Nunca más tu gente debería ser objeto de acoso, rechazo y desprecio!

Ahora su sucesor Francisco, continuando por el camino ya trazado, ha vuelto a pedir explícitamente perdón, como ya lo había hecho, por ejemplo, con los indios en Chiapas en 2016 o como lo había hecho, en agosto de 2018, ante el escándalo del abuso infantil, escribiendo en la Carta al Pueblo de Dios: "Con vergüenza y arrepentimiento como comunidad eclesial, admitimos que no hemos podido quedarnos donde debíamos estar, que no hemos podido actuar a tiempo reconociendo el alcance y la severidad de los daños que se estaban causando en tantas vidas".

No siempre es fácil o indoloro el camino de los que piden perdón. El Papa Wojtyla, siguiendo sistemáticamente los pasos del Concilio y de Pablo VI, había atraído varias críticas dentro de la Iglesia. El Pontífice polaco, en el curso de su pontificado, había pronunciado docenas de peticiones de perdón y había revisado varios hechos del pasado. Había hablado de las cruzadas, de una cierta aquiescencia de los católicos frente a las dictaduras del siglo XX, de las divisiones entre las Iglesias, del maltrato de las mujeres, del juicio de Galileo y de la Inquisición, de la persecución de los judíos, de las guerras de religión, del comportamiento de los cristianos con los indios y los africanos nativos.

Para los cristianos es normal (o debería serlo) pedir perdón, reconocerse a sí mismos como pecadores, continuamente necesitados de purificación. Y aunque las faltas siempre han sido y siguen siendo personales, en cada época la Iglesia busca comprender y vivir más fielmente el mensaje evangélico, tomando conciencia de los pasos en falso y de los errores cometidos. La objeción que más a menudo se plantea contra las peticiones de perdón en relación con los acontecimientos del pasado tiene sus razones: no se puede juzgar a los que nos han precedido a la luz de la sensibilidad de hoy. Pero incluso en los siglos pasados fue posible comprender, como han hecho algunos profetas a menudo inauditos, que Jesús siempre ha estado del lado de las víctimas y nunca de los verdugos, de los perseguidos y nunca de los perseguidores. Y al apóstol Pedro, que había cortado la oreja del siervo del sumo sacerdote para defenderlo, le había ordenado que volviera a poner la espada en la vaina.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

02 junio 2019, 15:00