El Papa reitera la importancia de encontrar una fecha com¨²n para la Pascua
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
El Jubileo de la Esperanza y el 1700º aniversario del primer gran Concilio ecuménico, el Concilio de Nicea, aquel en el que los Padres aprobaron el Credo recitado cada domingo por muchos cristianos. Luego la Pascua, que cae el mismo día en los calendarios gregoriano y juliano. Es un año especial, 2025, para las confesiones cristianas que hoy, sábado 25 de enero de 2025, clausuran la Semana de Oración dedicada a la unidad. Una unidad que Francisco, durante las tradicionales segundas Vísperas en la basílica de San Pablo Extramuros, espera que no se pierda, sino que se refuerce y se llegue a un "paso decisivo": la elección de una fecha común para la Pascua.
El Papa llegó a la basílica que lleva el nombre del Apóstol, cuya conversión conmemora hoy la Iglesia, con una celebración que inició a las 17.30 horas. En las primeras filas, se encontraban cardenales y representantes de las demás Iglesias cristianas: el metropolita Policarpo, en representación del Patriarcado Ecuménico, y el arzobispo Ian Ernest, en representación de la Comunión Anglicana, que concluye hoy su servicio. También participaron los estudiantes apoyados por el Comité católico para la colaboración cultural con las Iglesias ortodoxas y las Iglesias ortodoxas orientales, los participantes en la visita de estudio del Instituto ecuménico de Bossey, y muchos otros grupos ecuménicos y peregrinos venidos especialmente a Roma para la celebración. "Es importante rezar juntos, y vuestra presencia aquí esta tarde es motivo de alegría", expresó el Pontífice.
El camino del diálogo
"De las cenizas de la muerte" Cristo siempre nos levanta, siempre ¡°nos da la fuerza para reemprender el camino, para comenzar de nuevo¡±, dijo el Papa, aunque "a veces nos abruma el cansancio, nos desaniman los resultados de nuestros esfuerzos" y parece que incluso el diálogo y la colaboración "no tienen esperanza, están casi destinados a la muerte".
La imagen del camino es la que el Pontífice propone para el diálogo ecuménico. Un itinerario reforzado este año por circunstancias y coincidencias. La primera es el aniversario, "de gran significado para todos los cristianos", del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, un acontecimiento que el Papa Francisco siempre ha declarado públicamente que le gustaría celebrar en los próximos meses con un viaje a Turquía junto a su "querido hermano" Bartolomé, patriarca ecuménico de Constantinopla.
El aniversario de Nicea, una oportunidad para los cristianos
El Concilio de Nicea "se comprometió a preservar la unidad de la Iglesia en un momento muy difícil", recuerda el Papa. El fruto fue el Credo que todavía se recita cada domingo durante la Eucaristía. "Es una profesión de fe común, que va más allá de todas las divisiones que en el curso de los siglos han herido el Cuerpo de Cristo", sostuvo Jorge Mario Bergoglio. En esta línea, el Santo Padre planteó que el Concilio representa, por ende, un año de gracia, una oportunidad para todos los cristianos que recitan el mismo Credo y creen en el mismo Dios. Por tanto, animó a todos a descubrir las raíces comunes de la fe y a custodiar la unidad.
Las palabras del metropolita Zizioulas
El Papa, como en diversas ocasiones precedentes, citó al teólogo ortodoxo Ioannis Zizioulas, metropolitano mayor de Pérgamo fallecido en 2023, un "pionero del ecumenismo" que dijo: "Conozco la fecha de la unión, lo sé. El día después del Juicio Final. Mientras tanto, debemos caminar juntos, rezar juntos y trabajar juntos".
La unidad es un don, pero también un desafío, exhortó el Papa. En tal sentido, precisó que esta conmemoración no debe ser celebrada solo como una "memoria histórica" sino como un compromiso a testimoniar la creciente comunión entre nosotros. Pidió no dejarla escapar y, para ello, insistió en la necesidad de construir lazos sólidos, cultivar la amistad recíproca y ser artesanos de comunión y de fraternidad.
Fecha común para la Pascua
Su deseo es que este aniversario de Nicea sea "una llamada a perseverar en el camino de la unidad". "Providencialmente", pues, el domingo 20 de abril de 2025 tanto católicos como ortodoxos celebrarán la Pascua el mismo día. Una fecha común, después de 11 años, en el calendario gregoriano (Occidente) y en el calendario juliano (Oriente), como si la Iglesia estuviera aún indivisa.
Una ocasión única, ante la que el Papa Francisco renueva su llamamiento "para que esta coincidencia sirva de llamada a todos los cristianos a dar un paso decisivo hacia la unidad, en torno a una fecha común para la Pascua". "Es el momento de confirmar nuestra profesión de fe en el único Dios y de encontrar en Cristo Jesús el camino hacia la unidad", aseveró el Sucesor de Pedro.
El Pontífice incentivó a no cansarnos nunca de dar testimonio, ante todos los pueblos, del Hijo unigénito de Dios, "fuente de toda nuestra esperanza".
Saludo del Cardenal Koch
Antes de la bendición final, tomó la palabra el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. También él recordó el aniversario del Concilio de Nicea, signo de que "sólo en la fe común podemos encontrar la unidad entre nosotros, los cristianos, y entre nosotros, las Iglesias". "Por tanto, podemos esperar -afirma Koch- que todos los cristianos y todas las Iglesias cristianas celebren el aniversario del Concilio en comunión ecuménica y renueven su confesión cristológica con profunda convicción".
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª