蜜桃交友

Buscar

Fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro Fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro

El Papa: No al antisemitismo y a la discriminación religiosa

Al final del ?ngelus, el Santo Padre pide, en vísperas del Día de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, que el Holocausto de millones de judíos nunca sea olvidado. Recuerda luego a los enfermos de lepra, en la Jornada mundial dedicada a ellos que se celebra este domingo. Finalmente, el saludo a los participantes en el Jubileo de la Comunicación: “Sean narradores de esperanza”.

Pope

La guerra, la lepra, el horror del Holocausto, la plaga del antisemitismo y la persecución religiosa, las esperanzas de los jóvenes en la paz. Es una mirada que el Papa Francisco dirige desde la ventana del Palacio Apostólico, después del rezo del Ángelus de este 26 de enero, III Domingo del Tiempo Ordinario.

Ante los miles de fieles y peregrinos se reunieron en la Plaza de San Pedro, entre ellos periodistas y operadores de la comunicación participantes en el Jubileo dedicado a ellos y los chicos y chicas de la Caravana de la Paz organizada por la Acción Católica Italiana, el Pontífice escuchó el mensaje que, uno de ellos, como cada año, se situó junto al Papa en la ventana para leer un mensaje en nombre de todos los chicos, con la esperanza de "silenciar todas las armas".

Nunca olvidemos el horror del Holocausto

Asimismo, el Papa Francisco recordó el aniversario de este 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, en el cual se cumplirán ochenta años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

“El horror del exterminio de millones de judíos y personas de otras confesiones que tuvo lugar en aquellos años no puede olvidarse ni negarse”.

No al antisemitismo y a la discriminación religiosa

El Papa Francisco también citó a la “buena poeta húngara” Edith Bruck, la escritora judía de 92 años que sobrevivió a la enfermedad de varios campos de concentración. El recuerdo del exterminio ofreció al Papa la oportunidad de recordar "también a muchos cristianos, entre ellos numerosos mártires", y de renovar el llamamiento "para que todos colaboren para erradicar la plaga del antisemitismo, junto con toda forma de discriminación y persecución religiosa”.

“Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos, en la lógica de la fraternidad, del perdón y de la paz”.

Cercanía a los enfermos de lepra

El Papa Francisco manifestó también su cercanía a cuantos trabajan en favor de los enfermos de lepra, en la Jornada mundial dedicada a ellos que se celebra este domingo. El Papa nos anima a proseguir nuestros esfuerzos para erradicar esta enfermedad que, afortunadamente, ha experimentado un descenso en los últimos años. Aunque se han registrado más de 130.000 casos nuevos en zonas del mundo como India, Brasil e Indonesia.

“Animo a quienes trabajan en favor de los afectados por esta enfermedad a seguir con su compromiso, ayudando también a los que se recuperan a reintegrarse a la sociedad. Que no los marginen”.

Saludos a los “comunicadores”

Por último, una serie de saludos del Papa a los peregrinos procedentes de Italia y del mundo, con un pensamiento especial a los periodistas y operadores de la información que han vivido en estos días el Jubileo de la Comunicación.

“Los exhorto a que sean siempre narradores de esperanza”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 enero 2025, 13:45