蜜桃交友

El Papa: No se debe 鈥渞educir el conocimiento a la capacidad de la mente鈥

El Santo Padre se dirigi贸 a los miembros del Simposio Mundial Uniservitate este s谩bado en la Sala Clementina, donde invit贸 a los 250 participantes a promover una educaci贸n con base en el contacto con la realidad y la 鈥渃ultura de la curiosidad鈥.

Ariana Pernía Paolini 鈥 Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco expresó a los miembros del Simposio 鈥淓l aprendizaje-servicio y el pacto educativo global鈥, el significado esencial de la enseñanza, la cual, argumentó, que no debe ser 鈥渟ólo transmisión de contenidos [鈥 sino transformación de la vida鈥, este sábado por la mañana, desde la Sala Clementina en la Ciudad del Vaticano.

Los 250 participantes del encuentro, que tuvo lugar los días 7 y 8 de noviembre, en la Libera Università Maria SS. Assunta -LUMSA-, asistieron a una audiencia privada con el Pontífice, que advirtió a los presentes sobre el riesgo que implica la globalización en el ámbito educativo actual, dado que, se aleja del estilo de enseñanza y pedagogía de Jesús, que 鈥減retende que el oyente no se quede sólo como receptor del mensaje, sino que se implique en primera persona鈥.

Ante tal premisa, aseveró Papa que la globalización entraña un 鈥渁planamiento a determinados programas a menudo supeditados a intereses políticos y económicos鈥 el cual, 鈥渙culta formas de condicionamiento ideológico que falsean la labor de la educación, convirtiéndola en un instrumento para fines muy distintos de la promoción de la dignidad humana y la búsqueda de la verdad鈥; por ello, argumentó que las ideologías encogen y 鈥渘o permiten desarrollarse鈥, por lo cual, las calificó como 鈥渆l enemigo  [鈥  en el camino de la madurez鈥.

鈥淟as ideologías no nos hacen crecer, sean del signo que sean. Son el enemigo de la maduración鈥

Cambiar el mundo a través de la educación

Con respecto al método pedagógico 鈥渁prendizaje-servicio鈥, desarrollado por la Red Uniservitate, del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, el Santo Padre exhortó a la reflexión sobre el proceso de cambio, por lo cual, argumentó que 鈥渘o podemos cambiar el mundo a menos que cambiemos la educación鈥.

鈥淓l método pedagógico del aprendizaje-servicio鈥, destacó, cultiva 鈥渓a responsabilidad comunitaria de los estudiantes a través de proyectos sociales, que son parte integral de su trayectoria académica. De este modo, las instituciones educativas católicas hacen honor a su título鈥, por tal motivo, insistió que las instituciones educativas católicas, no tienen, simplemente, un adjetivo honorífico, sino que su misión va más allá:

鈥淪ignifica el compromiso de cultivar un estilo pedagógico distintivo y una enseñanza coherente con las enseñanzas del Evangelio.鈥

Francisco enfatizó que 鈥淯niservitate responde coherentemente a las intenciones del Pacto Mundial por la Educación鈥, mediante el cultivo de itinerarios educativos de interés y atractivo para todas las personas; es así, que recordó, a los participantes, un proverbio de origen africano que 鈥渁firma que para educar a un niño se necesita toda una aldea鈥, por ello, les instó a construir una 鈥渁ldea de la educación鈥, que permita 鈥渃ompartir el compromiso de promover relaciones humanas positivas y culturalmente válidas鈥.

Simposio: "Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global", en la universidad LUMSA
Simposio: "Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global", en la universidad LUMSA

鈥淟a realidad es superior a la idea y el todo es superior a las partes鈥

Con base en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, el Obispo de Roma resaltó dos principios, a fin de fomentar la cohesión de las iniciativas que plantea Uniservitae, 鈥渓a realidad es superior a la idea鈥 y 鈥渆l todo es superior a la parte鈥.

En tal sentido, admitió que los proyectos educativos deben 鈥減oner a los alumnos en contacto con la realidad鈥, para que, desde sus experiencias, puedan contribuir al mejoramiento del mundo, es decir, un cambio que debe partir del espíritu de servicio y no de los intereses personales.

El Santo Padre con los participantes del encuentro.
El Santo Padre con los participantes del encuentro.

En cuanto al segundo principio, el Papa exhortó a los presentes a promover, desde la educación católica, 鈥渦na cultura de la curiosidad鈥, la cual valores el arte de hacer preguntas, de indagar, para apoyar 鈥渁 los jóvenes en esta exploración de sí mismos y del mundo鈥.

El triple lenguaje de la educación

Bajo este contexto, el Sucesor de Pedro indicó que la educación y el conocimiento no se deben reducir, únicamente, a la capacidad de la mente, sino que se debe complementar con 鈥渓a destreza de unas manos laboriosas y la generosidad de un corazón apasionado鈥.

鈥淟a educación no es sólo con la mente: se hace con la mente, con el corazón y con las manos.鈥

El Santo Padre enfatizó que la educación se trata de un 鈥渢riple lenguaje鈥 y, por ello, 鈥渆n un mundo líquido, es necesario volver a hablar con el corazón, porque sólo desde el corazón nuestras comunidades conseguirán unir las distintas inteligencias y voluntades y pacificarlas para que el Espíritu nos guíe como red de hermanos鈥.

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

09 noviembre 2024, 13:23