ÃÛÌÒ½»ÓÑ

Buscar

El Papa: Escuchemos la voz del Esp¨ªritu que silencia las habladur¨ªas

A la hora del Regina Caeli, en la Solemnidad de Pentecost¨¦s, Francisco profundiza sobre la lectura del Evangelio del d¨ªa y habla del Esp¨ªritu Santo que nos ense?a ¡°todo lo que ha o¨ªdo¡±. El Pont¨ªfice invita a convertirnos en ecos de la "dulce voz del Consolador", porque decir palabras buenas est¨¢ al alcance de todos y es m¨¢s f¨¢cil que insultar o enojarse.

Pope

¿Qué ha escuchado el Espíritu Santo? ¿De qué nos habla? Es lo que plantea el Papa en su alocución previa a la oración del Regina Caeli, en la Solemnidad de Pentecostés. Francisco centra su reflexión en el Evangelio de la liturgia, donde Jesús habla del Espíritu Santo, y dice que Él nos enseña ¡°todo lo que ha oído¡±:

Nos habla con palabras que expresan sentimientos maravillosos, como el afecto, la gratitud, la confianza, la misericordia. Palabras que nos permiten conocer una relación bella, luminosa, concreta y duradera como es el Amor eterno de Dios: las palabras que el Padre y el Hijo se dicen. Son precisamente las palabras transformadoras del amor las que el Espíritu Santo repite en nuestro interior, y las que nos hace bien escuchar, porque estas palabras hacen nacer y hacen crecer en nuestro corazón los mismos sentimientos y los mismos propósitos: son palabras fecundas.

Por eso,  - señala el Papa - "es importante que nos nutramos cada día de la Palabra de Dios, de la Palabra de Jesús, inspirada por el Espíritu Santo: Y tantas veces digo que hay que leer un pasaje del Evangelio, llevar un Evangelio pequeño, de bolsillo..."

La palabra de Dios silencia las habladurías

Francisco cita las palabras del sacerdote y poeta Clemente Rebora, hablando de su conversión, quien en su diario escribía: "¡Y la Palabra acalló mi palabrerío!" (Curriculum vitae). Y reflexiona:

Escuchar la Palabra de Dios silencia nuestras habladurías superficiales y nos hace decir palabras serias, palabras bellas, palabras alegres.(...) Escuchar la Palabra de Dios hace callar las habladurías. He aquí cómo dar espacio en nosotros a la voz del Espíritu Santo. Y, además, mediante la adoración, no olvidemos la adoración silenciosa...  Y también decir dentro de nosotros palabras buenas, decirlas al corazón para poder decirlas a los demás, después (...) Y así se nota que vienen de la voz dulce del Consolador, del Espíritu.

Continuando su alocución, el Santo Padre dice que ¡°leer y meditar el Evangelio, rezar en silencio, decir palabras buenas; no son cosas difíciles, todos podemos hacerlo. Es más fácil que insultar o enojarse...". Por eso, invita a preguntarnos:¿qué lugar tienen estas acciones en mi vida? ¿Cómo puedo cultivarlas, a fin de ponerme a escuchar mejor al Espíritu Santo y ser su eco para los demás?

 

Y, en la conclusión de su reflexión, dirige su oración a María ¡°presente en Pentecostés con los apóstoles¡± para que ¡°nos haga dóciles a la voz del Espíritu Santo¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

19 mayo 2024, 12:25

?Qu¨¦ cosa es el Regina Coeli?

La ant¨ªfona del Regina Coeli (o Regina Caeli) es una de las cuatro ant¨ªfonas marianas (las otras son el Alma Redentoris Mater, el Ave Regina Coelorum y el Salve Regina).

Fue el Papa Benedicto XIV, en 1742, en prescribir que fuera recitada en vez del ?ngelus y estando de pie, como signo de victoria sobre la muerte, durante el Tiempo Pascual, es decir, del domingo de Pascua hasta el d¨ªa de Pentecost¨¦s.

Es recitada, como el ?ngelus, tres veces al d¨ªa: al alba, a mediod¨ªa y al ocaso, para consagrar la jornada a Dios y a Mar¨ªa.

Esta antigua ant¨ªfona se remonta, seg¨²n una p¨ªa tradici¨®n, al VI o al X siglo, mientras su difusi¨®n est¨¢ documentada desde la primera mitad del XIII siglo, cuando es introducida en el Breviario franciscano. Est¨¢ compuesto por cuatro breves versos cada uno de los cuales se concluye con el Aleluya, y es la oraci¨®n que los fieles dirigen a Mar¨ªa, Reina del Cielo, para gozar con ella de la resurrecci¨®n de Cristo.

El Papa Francisco, el 6 de abril de 2015, justamente durante la oraci¨®n del Regina Coeli el d¨ªa despu¨¦s de Pascua, ha aconsejado cual debe ser la disposici¨®n del coraz¨®n cuando se recita esta oraci¨®n:

¡°¡­ nos dirigimos a Mar¨ªa invit¨¢ndola a alegrarse, porque Aquel que ha llevado en su vientre ha resucitado como hab¨ªa prometido, y nos encomendamos a su intercesi¨®n. En realidad, nuestra alegr¨ªa es un reflejo de la alegr¨ªa de Mar¨ªa, porque es Ella que ha custodiado y custodia con fe los eventos de Jes¨²s. Recitemos pues esta oraci¨®n con la emoci¨®n de los hijos que son felices porque su Madre es feliz¡±.

?ltimos ?ngelus / Regina Coeli

Leer todo >