El Papa exhorta a suprimir el derroche de alimentos
Sebastián Sansón Ferrari 鈥 Ciudad del Vaticano
En nuestro mundo, millones de personas son acosadas por el hambre, mientras que una gran insensibilidad se hace ver en el derroche de comida. Esta es la 鈥渄icotomía desgarradora鈥 que el Papa denuncia en su al 47º Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola. El evento se efectúa en Roma, en la sede de la entidad, del 14 al 15 de febrero.
El Santo Padre les envía un cordial saludo y les agradece 鈥渆l compromiso, el tiempo y las energías que dedican a luchar por un mundo mejor, en el que nadie vea lesionada su dignidad y en donde la fraternidad llegue a ser una realidad, fuente de dicha y esperanza para todos鈥.
Al ampliar su reflexión sobre la dualidad que vive nuestra sociedad, el Pontífice asegura que 鈥渓os alimentos que cada año se desperdician generan masas de gases con efecto invernadero, mientras un racionamiento correcto bastaría para alimentar a todos los que pasan hambre鈥.
Como ya ha expresado en otras ocasiones durante su Pontificado, Bergoglio resalta que atravesamos 鈥渢iempos de precariedad鈥. En este sentido, explica que 鈥渆stamos llevando el mundo a límites peligrosos: el clima está cambiando, los recursos son expoliados; los conflictos y la crisis económica amenazan la subsistencia de millones de personas鈥.
Ante la crisis, evidencia que 鈥渓as comunidades rurales son las primeras damnificadas, pues no cuentan con recursos para hacer frente a la situación producida por el cambio climático y las hostilidades, y se ven excluidas del acceso a la financiación鈥. Asimismo, hace notar que los pueblos indígenas 鈥渟on víctimas de penalidades, privaciones y atropellos鈥, a pesar de que 鈥渟us conocimientos acerca de la gestión de los recursos naturales y su conexión con el entorno pueden ayudar a conservar la biodiversidad鈥.
Otro colectivo desatendido son las mujeres, a quienes Francisco define como 鈥減ilares de más de la mitad de los hogares que sufren inseguridad alimentaria en las zonas campesinas, donde además muchos jóvenes carecen de formación, recursos y oportunidades鈥. 鈥淟a juventud, prosigue el Sucesor de Pedro, es el futuro de nuestras comunidades rurales y en ella reside un importante potencial de innovación y de cambio positivo鈥.
Según el Obispo de Roma, 鈥渆sta realidad nos mueve a hacer frente a los problemas existentes, en particular, al hambre y a la miseria, no conformándonos con estrategias abstractas o compromisos inalcanzables, sino cultivando la esperanza que brota de una acción colectiva鈥. Por ende, el Santo Padre invita a colaborar en la construcción de un sistema agrícola y alimentario más integrador: 鈥淎 ello contribuirán también los programas de investigación y tecnología que favorezcan una agricultura sostenible y respetuosa del medio ambiente".
Francisco recalca la importancia de 鈥渟uprimir el dispendio de alimentos y abogar por una distribución equitativa de los recursos鈥. Luego, sostiene que 鈥渓a sola inversión en trasporte y almacenamiento puede reducir las pérdidas de los pequeños agricultores, que producen un tercio de los alimentos que se consumen a diario鈥.
Su Santidad invoca la ayuda divina sobre todos los asistentes a la sesión, 鈥減ara que la sabiduría, la empatía y un espíritu de leal cooperación y servicio guíen sus deliberaciones y se puedan eliminar las causas de la exclusión, la pobreza y la mala gestión de los recursos, además de los efectos de las crisis climáticas鈥. A su vez, les solicita que 鈥渟us propuestas y acciones reflejen los valores universales de la justicia, la solidaridad y la compasión, y sean orientadas al bien común y al trabajo por la paz y la amistad social, generando cambios en favor del desarrollo integral de la humanidad鈥.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆