ÃÛÌÒ½»ÓÑ

Buscar

¡°crear una red entre personas y diferentes continentes que puedan dedicarse a una reflexi¨®n ¨¦tica en clave teol¨®gica en un esfuerzo para encontrar recursos efectivos". ¡°crear una red entre personas y diferentes continentes que puedan dedicarse a una reflexi¨®n ¨¦tica en clave teol¨®gica en un esfuerzo para encontrar recursos efectivos". 

El Papa a te¨®logos: ¡°No esl¨®ganes gritados. Si construcci¨®n de puentes¡±

Mensaje del Papa a los 500 participantes en la III Conferencia Internacional de ?tica teol¨®gica cat¨®lica reunidos en Sarajevo bajo el lema: "Un momento cr¨ªtico para la construcci¨®n de puentes: La ¨¦tica teol¨®gica cat¨®lica hoy".

Mireia Bonilla ¨C Ciudad del Vaticano

¡°No hay necesidad de eslóganes gritados que a menudo se quedan vacíos o antagonismos de partidos que se confrontan para conquistar el escenario¡±, sino de ¡°un liderazgo que sea capaz de ayudar a encontrar y poner en práctica un modo más justo para vivir en este mundo y compartir un destino común¡±. Son algunas de las palabras del Mensaje que ha enviado el Papa Francisco a los 500 teólogos reunidos en Sarajevo en la III Conferencia Internacional de Ética teológica.

Construcción de puentes y no muros

La Ecología y las migraciones serán los temas centrales de esta conferencia que se desarrollarán entre los días 26 y 29 de junio, y que tiene como lema: "Un momento crítico para la construcción de puentes: La ética teológica católica hoy"; lema que trata de una cuestión sobre la que el Papa tantas veces ha llamado la atención, «la necesidad de construir puentes y no muros»: ¡°Sarajevo es una ciudad de puentes¡± ha escrito Francisco en su mensaje, pero también es una ciudad ¡°de gran valor simbólico por el viaje de reconciliación y pacificación después de los horrores de una guerra reciente¡±.

Y junto a la necesidad de construir puentes, también está la de ¡°construir nuevos caminos de cercanía entre personas, culturas, religiones, visiones de la vida y orientaciones políticas¡±. Francisco además asegura, que sin renunciar a la prudencia, estamos llamados a ¡°reconocer cada signo y movilizar todas nuestras energías para remover los muros de la división y construir puentes de fraternidad por doquier en el mundo¡±. 

Ecología y migrantes  

Y en este ¡°construir puentes¡±, los teólogos de la III Conferencia Internacional de Ética teológica han dado un lugar central al ¡°desafío de la ecología¡±, pues algunos de sus aspectos ¨C dice el Papa ¨C ¡°pueden crear graves desequilibrios no solo en términos de las relaciones entre el hombre y la naturaleza, sino también entre las generaciones y las personas¡±. Se trata de un desafío ¡°que como se deduce de la encíclica Laudato si¡¯ ¨C dice el Papa - no es solo uno de tantos, sino el más amplio escenario para una comprensión tanto de la ética ecológica como de la ética social¡±.

La cuestión de los migrantes y de los refugiados también preocupa a los participantes de esta conferencia, la cual ¡°es muy seria¡± para el Papa Francisco y la cual ¡°suscita un radical cambio en la manera de concebir las cosas¡±. Esta cuestión ¡°puede promover una reflexión ética y teológica¡± dice Francisco, incluso antes de inspirar ¡°deseables actitudes pastorales y políticas responsables y planificadas con cuidado¡±.  

Propuestas para encontrar recursos efectivos

Y ante este escenario, ¡°se necesitan personas e instituciones capaces de asumir un liderazgo renovado¡± asegura Francisco, y no ¡°eslóganes ni gritos que a menudo permanecen vacíos o antagonismos de partidos que se confrontan para conquistar el escenario¡±.

Los teólogos además propusieron ¡°crear una red entre personas y diferentes continentes¡± con diferentes expresiones y modalidades que puedan dedicarse a una reflexión ética en clave teológica, en un esfuerzo para encontrar recursos efectivos. Propuesta que resulta ¡°penetrante¡± y ¡°urgente¡± para el Papa y para la que considera que se necesita antes que nada ¡°construir puentes entre los individuos, compartir ideas y programas y desarrollar programas de cercanía¡±.  

Ofrecer solidaridad y nuevos caminos

Como conclusión, el Papa animó a todos los participantes, tanto hombres como mujeres que trabajan en el campo de la ética teológica, ¡°a apasionarse por un diálogo de este tipo y a crear redes¡±, y sobre todo, a mostrar solidaridad con el mundo: ¡°Ustedes mismos aprenderán cada vez mejor cómo ser fieles a la palabra de Dios que nos desafía en la historia a mostrar solidaridad con el mundo que no hemos sido llamados a juzgar, sino a ofrecer nuevos caminos, a acompañar viajes, apoyar en las debilidades¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

27 julio 2018, 12:30