UNICEF: La educación de los ni?os de la RDC, en peligro
Christopher Wells - Pope
Ante el recrudecimiento de la violencia y el consiguiente desplazamiento de millones de personas, el organismo de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, pide medidas de emergencia "para salvar el año escolar de cientos de miles de niños" en la República Democrática del Congo.
"Esta es una situación desesperante para los niños", dijo Jean Francois Basse, Representante interino de UNICEF en la RDC. "La educación -y los sistemas de apoyo que proporciona- es lo que los niños necesitan para mantener una sensación de normalidad y para recuperarse y reconstruirse tras este conflicto".
Según UNICEF, más de 6,5 millones de personas están desplazadas en el este de la RDC, entre ellas 2,6 millones de niños. Además de la violencia constante, el número de desplazados ha supuesto una "inmensa presión" para el sistema educativo, con más de 2.500 escuelas y "espacios de aprendizaje" cerrados en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.
Casi 800.000 niños de las dos provincias se ven privados de educación, frente a los 465.000 de hace sólo unos meses. Incluyendo la vecina provincia de Ituri, "más de 1,6 millones de niños están ahora sin escolarizar".
Los rebeldes siguen avanzando
Los combates en el este de la RDC se han intensificado, y el movimiento rebelde M23 se ha hecho con un importante territorio, incluida la capital de Kivu del Norte, Goma, a principios de este año. Las escuelas de Goma reabrieron el 9 de febrero, pero con pocos alumnos.
"Durante los dos últimos años hemos invertido mucho en estructuras de aprendizaje en las zonas de desplazados de Goma", expresó Basse. "Pero ahora están en gran parte vacías, y nos preocupa enormemente que los niños desplazados una vez más no vuelvan nunca a la escuela".
Al pedir apoyo para las escuelas congoleñas, UNICEF subraya que los centros educativos desempeñan "un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad" en tiempos de crisis, y ofrecen cierta protección contra la violencia sexual contra los niños y el reclutamiento de niños soldados.
Precisamente la semana pasada, UNICEF acusó a combatientes de todos los bandos del conflicto de violar a "decenas de niños", y advirtió del reclutamiento forzoso de menores de tan sólo 12 años en grupos armados.
Respuesta a las necesidades "urgentes"
En respuesta a las necesidades educativas apremiantes de casi medio millón de niños, UNICEF está destinando 52 millones de dólares estadounidenses a colaborar con sus colaboradores en la creación de espacios temporales de aprendizaje y la distribución de material educativo junto con kits de higiene y saneamiento.
El comunicado de UNICEF informa que la agencia también está estudiando la posibilidad de la educación a distancia -a través de la radio-, así como "programas de aprendizaje acelerado" para los niños más marginados.
La organización también está advirtiendo de los peligros de las minas terrestres y otros artefactos sin explotar, lo que lleva a centrarse en la "educación sobre el riesgo de las minas".
Por último, UNICEF hace un llamamiento a todas las partes en conflicto "para que respeten las instalaciones educativas y otros bienes de carácter civil, en consonancia con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, y pongan fin inmediatamente al uso militar de cualquier instalación educativa".
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí