ÃÛÌÒ½»ÓÑ

Buscar

La red global Musawah, ganadora del Premio Niwano 2025 La red global Musawah, ganadora del Premio Niwano 2025 

Musawah, red por la igualdad de g¨¦nero en el mundo isl¨¢mico

El movimiento mundial fundado en Malasia recibi¨® el galard¨®n por su compromiso con la potenciaci¨®n del liderazgo femenino en el activismo social, jur¨ªdico y espiritual, promoviendo el compromiso c¨ªvico, los derechos humanos y la paz. La ceremonia de entrega tendr¨¢ lugar en Tokio el 14 de mayo

Pope

El pasado 18 de febrero, Musawah, el movimiento global fundado en el 2009 en Malasia y dirigido por mujeres musulmanas, ha sido galardonado con el 42º Premio Niwano de la Paz en reconocimiento a sus grandes esfuerzos por fortalecer la ciudadanía y la coexistencia pacífica en sociedades diversas y por crear marcos y plataformas para el diálogo interreligioso y la solidaridad espiritual.

La Fundación Niwano para la Paz honra así el compromiso de Musawah de potenciar el liderazgo femenino en el activismo social, jurídico y espiritual, promoviendo el compromiso cívico, los derechos humanos y la paz.

Colaboradores en todo el mundo

Musawah, una red mundial creada en el 2009, cultiva y valora las relaciones basadas en la confianza, el respeto, la atención, la equidad y la reciprocidad. Aborda la discriminación socioeconómica, jurídica y política basada en el género. El objetivo de la red es descubrir las voces de las mujeres que han sido silenciadas durante mucho tiempo en las sociedades culturales y religiosas.

Su red internacional incluye a cientos de simpatizantes de Asia, Oriente Medio, África y el Norte Global en más de 40 países, que luchan a diario por cambios positivos en actitudes, prácticas, leyes y políticas en apoyo de los derechos humanos de las mujeres y muchachas en los países musulmanes.

Los grupos de socios y simpatizantes de la red Musawah son autónomos, pero comparten una visión común de la promoción de la mujer, los derechos humanos y la paz. La mayoría de estos socios proceden de Afganistán, Egipto, Gambia, Indonesia, Jordania, Malasia, Marruecos, India, Pakistán, Turquía, Sudán y Uganda. Los socios de Musawah también están comprometidos con la erradicación de la violencia de género.

Seminarios y cursos de formación para concienciar a las mujeres

Se promueven seminarios y cursos de formación dirigidos a las mujeres para ayudarlas a luchar contra la violencia de género y aumentar los recursos para protegerlas dentro de sus sociedades.

Además, se educa a los jóvenes en el uso saludable de la tecnología, los medios sociales y el apoyo al cambio social.

Los simpatizantes locales del movimiento Musawah colaboran durante todo el año para reforzar su asociación y mejorar la situación de las mujeres en todo el mundo.

Los textos de Musawah utilizados en más de 30 universidades de todo el mundo

Para facilitar y apoyar las voces de las mujeres musulmanas en sus comunidades contra una interpretación machista del Corán, y sus batallas contra leyes y prácticas que violan sus derechos, Musawah ha desarrollado a lo largo de los años numerosos textos utilizados en más de 30 universidades y también por la ONU, así como sobre el terreno por muchas ONG.

Los textos se basan en lo que está escrito en el Corán y sostienen que lo que hoy se presenta como «ley islámica» no es más que una interpretación del texto hecha por hombres del pasado basándose en los valores y normas de su época. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en Tokio (Japón) el miércoles 14 de mayo. Además del pergamino, Musawah recibirá una medalla y veinte millones de yenes.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

20 febrero 2025, 15:24