Obispos de Puerto Rico: Solidaridad y comunión fraterna con los migrantes
Pope
La Conferencia Episcopal Puertorriqueña ha publicado su mensaje para la Cuaresma 2025: “Tiempo para convertirnos en peregrinos y sembradores de esperanza”. Llamando la atención sobre el clima de violencia que se vive en el país, alientan a un trato solidario con los migrantes, y advierten sobre la baja tasa de natalidad en la isla.
Los prelados señalan que “en este mundo herido por guerras y violencias, por injusticias y egoísmos que rompen las relaciones humanas y dan?an la paz entre los pueblos, somos llamados a vivir esta Cuaresma con verdaderos deseos de esperanza. No podemos conformarnos con la violencia en nuestras calles que arrebata la vida a tantas personas, muchas veces, nin?os, jo?venes, mujeres y ancianos”.
Los obispos boricuas recuerdan que durante este Año Santo, “es promesa de esperanza que nos requiere conversio?n de mente y corazo?n para transformarnos, y cambiar desde adentro, sanando heridas, restableciendo vínculos, libera?ndonos de prejuicios y experimentando el amor y el perdo?n misericordioso de Dios Padre, que nos ha creado y nos ha hecho a todos hermanos y hermanas”.
“La Cuaresma, nos llama con firmeza a vivir un tiempo fuerte de oracio?n, ayuno y penitencia, que nos lleve a encontrarnos con Dios en nuestros corazones para convertirnos y darle nueva direccio?n a nuestras vidas”, dice el .
Se hace urgente la paz
Concretamente los obispos invitan a tener presente el ambiente de guerra y violencia en el mundo, y que también “se respira en muchas comunidades o que llega hasta nuestras calles y hogares. ¿Cua?ntas noticias de muertes violentas escuchamos cada día en los diferentes medios noticiosos del país? Se hace urgente la paz y se necesitan instrumentos y espacios de paz”.
“En nuestro suelo puertorriquen?o -dicen los Obispos- hay mucho dolor ante las muertes violentas que arrebatan la vida y tronchan la esperanza de seres queridos, de familias y del país. ¡Cua?ntos jo?venes y personas de bien tienen que seguir derramando su sangre en nuestras calles! Esta violencia hay que detenerla”.
Otro tema abordado de reflexión en el mensaje cuaresmal es la migración: “hacemos tambie?n un llamado de solidaridad y comunio?n fraterna por las personas migrantes que han llegado hasta nuestra tierra borinquen?a”.
Migrantes: compasión y ayuda
Y reiteran que “la solidaridad, la compasión y la ayuda que podamos brindar a estos hermanos migrantes en el ámbito personal y colectivo, como también a sus familias y comunidades, debe ser nuestra mejor respuesta para rechazar estas políticas migratorias que se convierten en deshumanizantes, opresivas, discriminatorias y que atentan contra la dignidad divina de cada persona”.
También invitan a tener presente en la oración y discernimiento cuaresmal, “la realidad actual por la que atraviesa la familia puertorriquen?a, en un pa??s de baja tasa de natalidad y con una alta tasa de envejecimiento. Amenaza tambie?n la estabilidad familiar la sombra de posibles recortes en ayudas para el sostenimiento de los ma?s pobres, la quiebra o insolvencia de sistemas de pensiones, el alto costo de la vida, y el empobrecimiento en general”.
Finalmente, expresan su deseo, “que en esta Cuaresma 2025 sembremos la esperanza en todos aquellos que sufren cualquier tipo de violencia a nuestro alrededor y hagamos nuestros mayores esfuerzos para llevarle la paz”.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí