²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç: encuentro "Fratelli tutti" sobre ±è´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹, »å¾±¨¢±ô´Ç²µ´Ç y amistad social
Pope
Promover la cultura del encuentro y reducir la polarización en la región en sintonía con el magisterio del Papa Francisco son los objetivos principales del encuentro "Fratelli tutti: Política, diálogo y amistad social", que del 10 al 14 de febrero de 2025 reúne a católicos con responsabilidades políticas y pastores de Centroamérica y el Caribe en la Casa Lago, sede de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM). El evento es organizado en conjunto por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y la Pontificia Comisión para América Latina (CAL).
En este ámbito, el secretario general del CELAM, Monseñor Lizardo Estrada, destacó la necesidad urgente de fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de la política en la región. Durante su intervención en la sede del episcopado mexicano durante la actividad que se lleva a cabo del 10 al 14 de febrero, el prelado subrayó la baja valoración de instituciones clave como la Iglesia, según recientes encuestas, y la creciente amenaza del crimen organizado y la corrupción.
"Vivimos bajo la amenaza de ser superados por el crimen organizado y la corrupción, y no son pocos los que creen que la democracia no es capaz de dar respuestas a los problemas de la gente", comentó Estrada, resaltando la necesidad de tomar acciones contundentes frente a esta situación.
La conversión de los políticos y el papel de la Iglesia
En su discurso, insistió en que la solución a estos problemas no depende de un simple cambio de estrategia de marketing, sino de un cambio profundo impulsado por los ciudadanos y las comunidades. "Esa capacidad de hacer un cambio, una conversión, no está lejos de nosotros, por el contrario, está en nosotros mismos", afirmó.
El Papa Francisco, a través de su Magisterio, ha hecho un llamado a reflexionar sobre cómo servir mejor a la comunidad, y en este sentido, Mons. Estrada recordó que la política debe tener como única justificación el servicio al prójimo. "No queremos ni debemos entrar en las soluciones técnicas, pero sin duda queremos acompañarlos con nuestra oración y, sobre todo, agregando elementos del Evangelio y el Magisterio Social para el discernimiento sobre la acción política", explicó el obispo.
Reflexión sobre la relación humana y la buena economía
El encuentro también ofreció una oportunidad para reflexionar sobre la interconexión entre la política, la economía y la sociedad. Estrada destacó la importancia de mirar la realidad con los ojos de la fe, invitando a los participantes a pensar en la buena política y la buena economía como aspectos fundamentales para la transformación social. "Debemos mirar desde lo local y lo global; observar la economía, a quienes afecta y el espacio donde se desarrolla; observar el trabajo humano y ver si la distribución es equitativa", subrayó.
Asimismo, hizo un llamado a evaluar el acceso a la cultura, la educación, la salud y la tierra, recordando que estos bienes fueron creados para todos y que es esencial comprobar si estamos cumpliendo con el querer de Dios.
Un mensaje claro: "Todo está interconectado"
En su intervención, el obispo recordó las enseñanzas del Papa Francisco, quien, en documentos como y , ofrece una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano, la creación y los demás. Según Estrada, estos textos ayudan a comprender la cultura actual y nos invitan a una acción política que sea fiel a los principios del Evangelio.
Al finalizar, el prelado citó las palabras del Santo Padre: "No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social; vivimos en medio de una sola crisis porque todo está interconectado". De este modo, concluyó su intervención llamando a los presentes a trabajar por una política clara, justa y cercana a la realidad de nuestros pueblos, construyendo una vida con sabor a Evangelio, sencillez y alegría.
Agenda intensa
Entre las actividades programadas, figuran la santa misa en la Basílica de Guadalupe, presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, un diálogo respecto del asunto "Pensar y gestar un mundo abierto", "Diálogo y amistad social" y "Las religiones al servicio de la fraternidad". El encuentro terminará con la presentación de las conclusiones y los compromisos, con la intención de elaborar una agenda de trabajo común entre los participantes.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª