Iglesia argentina pide un mayor compromiso en la lucha contra la trata
Pope
Educar y hablar sobre los riesgos, fortalecer las comunidades, promover la igualdad de oportunidades son claves para evitar que más personas sean víctimas de la trata. Este es el punto resaltado por Monseñor José Adolfo Larregain, presidente de la Comisión de Migrantes e Itinerantes de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en una ante la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas que se celebra el sábado 8 de febrero de 2025.
El arzobispo coadjutor de Corrientes sostiene que la información, la actuación y la prevención son las herramientas más poderosas para erradicar este delito. Asimismo, subraya que se puede ayudar a tomar conciencia en las comunidades, los colegios, las instituciones, parroquias, entre otras instituciones.
"No permitamos que continúe, podemos hacer algo", escribe, y sugiere rezar, meditar o profundizar según la creencia de cada individuo. El prelado invita a su vez a colaborar a causas que apoyen la lucha y a educar a otros sobre los signos de la trata. "Juntos podemos marcar la diferencia y construir un mundo libre de explotación", escribe Larregain.
En la inminencia de la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer que sufrió la crueldad de la trata y la esclavitud, el pastor manifiesta que su vida nos recuerda la importancia de la compasión, la justicia y el combate incansable contra esta inhumanidad. "Unámonos para proteger a los vulnerados y erradicar esta lacra social", clama Larregain.
Bajo el lema "Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas", en el marco del Jubileo Ordinario de 2025, la Red Clamor, conformada por diversas organizaciones de la sociedad civil y de la Iglesia en Argentina, continúa con su labor de sensibilización y apoyo a la erradicación de la trata. Entre sus miembros se encuentran Acción Católica Argentina, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, y varias instituciones religiosas y pastorales comprometidas con la causa, como la Pastoral de Migrantes y el Equipo No a la Trata de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, entre otras.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí