ҽ

Alumnos de la escuela francófona Al Carmelia, en Líbano.  Alumnos de la escuela francófona Al Carmelia, en Líbano.

Escuelas católicas francófonas de Oriente Medio se reúnen en El Cairo

En un Oriente Medio convulso, más de 400.000 alumnos encuentran estabilidad entre los muros de las escuelas católicas francófonas. Son lugares de aprendizaje, de promoción de la lengua y la cultura francesas, pero también de transmisión, resiliencia y esperanza.

Marine Henriot, enviada especial a El Cairo

Durante dos días, el Colegio de La Salle, en el corazón de la inmensa capital egipcia, se transforma en un auténtico hormiguero. Profesores, directores, religiosos y congregaciones de Oriente Medio se reúnen para el quinto coloquio de la asociación "La Obra de Oriente" sobre el tema "Familias y escuelas católicas en Oriente Medio frente a las crisis sociales y humanitarias". Cerca de 350 escuelas están representadas, lo que brinda a los responsables de estos centros, a veces aislados en sus propias escuelas, la oportunidad de reunirse y debatir sobre sus métodos de trabajo y sus dificultades.

En Siria, Jordania, Tierra Santa, Líbano e Irak, la red de escuelas católicas francófonas tiene el papel único de ofrecer la riqueza de la cultura local, pero también de promover la francofonía y sus valores intrínsecos. "Solidaridad y respeto al prójimo", explica la hermana Marcelle Karam, responsable de la oficina educativa de las Hijas de la Caridad en Líbano desde 1995. Estas escuelas son guardianas del estilo de vida libanés y acogen a alumnos de todas las confesiones. "Les ayudamos a vivir en paz, a aceptar a los que son diferentes", afirma Karam.

Sin embargo, estos centros de intercambio de valores humanistas cristianos "atraviesan un momento de crisis", lamenta el padre Youssef Nasr, Secretario General de las escuelas católicas del Líbano y de la región de Oriente Medio y Norte de África. Su futuro podría verse obstaculizado por las dificultades financieras, sobre todo debido a la caída de las monedas locales. 

En el país de los cedros, las Hijas de la Caridad dirigen veinte escuelas, diez de las cuales están subvencionadas por el Estado si bien no reciben ninguna subvención desde hace cinco años. Sobreviven gracias a los donativos de las asociaciones, pero la congregación tiene que pedir a los padres que pueden permitírselo que paguen los gastos escolares. Al final de cada mes, la congregación intenta completar el sueldo de los profesores con dólares estadounidenses, para que puedan vivir decentemente.

La educación de las mujeres

Desde los años setenta, las escuelas católicas francófonas han desarrollado una educación basada en la igualdad de sexos. Esta filosofía pionera en Oriente Medio ha animado a muchos padres musulmanes a elegir estas escuelas para sus hijas. "A las madres de niñas musulmanas les gusta que sus hijas estén con nosotros porque tienen libertad de expresión", cuenta entusiasmada la hermana Marcelle Karam.

El padre Youssef Nasr también hace de la igualdad de género una cuestión de honor en sus centros: "Es una cuestión de dignidad", explica, a la que hay que estar "atentos" en las sociedades orientales. "Todo el mundo está convencido del papel único de la mujer en la sociedad".

Un canal para ayudar a los jóvenes a quedarse

Para el padre Nasr, uno de los principales retos de estas escuelas es dar a los jóvenes de todas las confesiones la capacidad y el deseo de permanecer en su tierra. Para lograrlo, apunta que las escuelas católicas francófonas deben colaborar estrechamente con el Estado y las familias. "Los alumnos piden dos cosas: poder continuar sus estudios académicos y universitarios y encontrar un trabajo fácilmente, para no quedarse en paro enseguida". La red de escuelas católicas francófonas es consciente de su papel a la hora de devolver el orgullo y la esperanza a los jóvenes de Oriente Próximo.

"Las escuelas deben ser capaces de responder a las necesidades de estos jóvenes para que se queden en casa. Si nuestros países se vacían de jóvenes, ¿cuál sería el futuro de estos países?", añade el secretario general de las escuelas católicas del Líbano. Actualmente, casi la mitad de los alumnos de último curso de secundaria aspiran a completar sus estudios en el extranjero.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

08 febrero 2025, 14:26