ҽ

Ceremonia de encendido de velas en el Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén Ceremonia de encendido de velas en el Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén 

Pizzaballa: En Tierra Santa es la hora del dolor, pero hay necesidad de generar vida

En L'Osservatore Romano el primer mes de guerra en el relato del Patriarca latino de Jerusalén: No pensaba en un conflicto así, no existe una "estrategia de salida" basada en la aniquilación de una de las partes. Ahora es el momento de la cercanía

de Roberto Cetera - Jerusalén

"Algo se ha roto. Espero que no irreparablemente. Pero hará falta mucho tiempo y esfuerzo para reconstruirlo". Algo, sin embargo, ya estaba agrietado desde hacía tiempo: "El andamio era ciertamente inestable y trabajábamos en él con mucho esfuerzo. De vez en cuando se caían algunas tablas. Ahora se ha caído todo el andamio. Habrá que empezar de nuevo".

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca de Jerusalén de los Latinos, relata con 'L'Osservatore Romano' este tiempo de guerra que comenzó hace exactamente un mes. "Aquella mañana -recuerda el Patriarca- estaba en casa de mi madre, en Bérgamo. Apenas había pasado una semana desde el Consistorio en el que el Papa Francisco me había querido cardenal. La semana había transcurrido en celebraciones y fiestas en Italia, nada hacía prever las cosas horribles que sucederían pocos días después. Ese sábado tenía prevista una reunión con el ayuntamiento por la mañana y una misa en la catedral por la tarde. Mientras estaba en casa recibí una llamada desde aquí, de uno de mis colaboradores en el Patriarcado, preguntando: '¿Qué dice? ¿Hacemos un comunicado?'.  Me caí de las nubes y respondí: '¿Un comunicado de qué?' '¿Su Eminencia no sabe nada? Mire, la situación aquí es horrible.  Al principio pensé que se trataba de uno de los habituales ataques con cohetes a los que la frontera de Gaza nos tiene acostumbrados desde hace años. Y luego, con los compromisos públicos a los que estaba asistiendo, no me pareció apropiado estar constantemente mirando el teléfono para ponerme al día. Así que tuvo que llegar la noche para que empezara a darme cuenta de la gravedad de la situación. Al ver el horror de esas imágenes que llegaban, no dudé en buscar inmediatamente la manera de volver aquí, a Jerusalén.  No había vuelos, así que tuve que esperar dos días para volar a Ammán y luego llegar a Jerusalén en coche, de forma muy accidentada. Digo accidentada porque la frontera entre Jordania e Israel estaba cerrada, y tuve que solicitar un permiso especial. 

Y finalmente regresó a Jerusalén

Sí, sólo cuando llegué aquí empecé a ser consciente de lo que estaba ocurriendo; de las horribles masacres de civiles, de la guerra declarada como respuesta, de las sirenas que daban la alarma, de las explosiones a lo lejos. No era fácil entender y escuchar porque cada uno sólo hablaba de sus cosas, de sus dramas.  

La última vez que habíamos hablado aquí en Jerusalén, a finales de septiembre, antes de que usted, Eminencia, partiera hacia Roma, nos había hecho partícipes de su preocupación por la escalada de violencia y asesinatos en Cisjordania y aquí en Jerusalén, pero nada le hacía imaginar un desenlace semejante. ¿Eran también para usted totalmente imprevisibles los acontecimientos del 7 de octubre?

 Sí, "L'Osservatore Romano" ha informado varias veces en los últimos meses de mi alarma ante una situación que degeneraba día a día. Y no excluía que el conflicto pudiera volverse aún más complejo y sangriento, pero ciertamente no imaginaba algo así.

¿El párroco de Gaza tampoco había captado ninguna señal?

No. Él también había venido a Roma. Si hubiera tenido la más mínima sospecha, me lo habría dicho.

Así que una vez que llegó a Jerusalén, los primeros días fueron difíciles...

Sí, porque además de escuchar e intentar comprender, había infinidad de cosas prácticas que hacer, asegurarnos de que nuestras comunidades estaban a salvo, y obviamente los cristianos de Gaza, cómo podíamos ayudarles. Y luego también la necesidad de la comunidad israelí que se quejaba "pero nadie habla de nosotros, nosotros también estamos terriblemente heridos". En resumen, una gran confusión en la que era difícil salir al paso de las necesidades de todos. Todo el mundo me pedía un oído y una palabra. Con la gran dificultad de hacer entender que estar por la paz no significa ser neutral, como dice el Papa Francisco, no equidistante sino cercanos.  Pero en estos momentos de dolor y rabia, no todos lo entienden.

Hemos visto la polémica que ha seguido a algunos comunicados de Iglesias...

Precisamente, hemos sido criticados por un lado, pero también por el otro.  Las emociones que se desataron fueron muy fuertes, y al principio a nosotros también nos costó entender la magnitud de los acontecimientos. Pero nunca hemos rehuido volver a conectar con nadie; y nunca lo haremos.

Luego, diez días después, la masacre del hospital de Gaza...

Fue un momento verdaderamente impactante. También porque después de las horrendas masacres perpetradas por Hamás el 7 de octubre, pensábamos que ya habíamos visto lo peor. Llevo aquí 34 años, he vivido muchas cosas en este país, y no de las mejores que le pueden pasar a un hombre, pero creo que puedo decirles que lo que he vivido, y sigo viviendo hoy, desde el 7 de octubre, me interpela profundamente. A lo largo de estos años he construido muchas relaciones, dentro y fuera de "nuestro" mundo, no hablo de relaciones políticas sino humanas, con los palestinos y con los israelíes; relaciones que en un momento resultaron imposibles. Algo se rompió. Entre ellos, en primer lugar. Y tú, que has dedicado toda tu vida a ser la bisagra, el facilitador, ya no puedes encajar las piezas. Y te sientes inútil, porque te sientes inadecuado para la contraposición.  Cuando la lógica falla, las emociones toman el control. Y te asalta una tentación del maligno: la de sentirte impotente ante el mal. Te preguntas: ¿cómo puedes vivir como cristiano dentro de una crisis así? Entonces la gente que te busca, que espera una palabra tuya, que quiere verte ya y sólo a ti, te devuelve a un plano de realidad. Te buscan, y tú debes estar allí, porque un cristiano vive su vida en la lucha contra el mal.

Todo esto se desprende de la carta que escribió a su diócesis, una carta que también tocó la fibra sensible fuera de esta tierra.

Escribí esa carta un domingo por la tarde. Sentí la necesidad de escribir no sólo a mis hermanos en la fe, sino también a mí mismo. Reordenar mis pensamientos. De volver a comprender mi papel y el de los cristianos en esta tierra. Sin ninguna presunción, pero sentí que para muchos mis palabras eran esperadas como un valor existencial. Verán, aquí ser cristiano no es como en Europa. Aquí es un signo de pertenencia, una forma de vida que te acompaña toda la vida, cada momento de tu vida. Nunca lo olvidas, y si lo olvidas, otros te lo recuerdan. Y luego quería decir las cosas claras, no como en las entrevistas, donde no puedes expresarte plenamente, a menudo te tergiversan, e intentan que te pongas de un lado o de otro. Era necesario decir una palabra verdadera, rezada, reflexionada.

Imagino que sigue existiendo la dificultad de tener que decir una tercera palabra siendo predominantemente el pastor de una parte de las dos partes.

En absoluto. Los cristianos somos en esta tierra una realidad mucho más compuesta. Entre las tres religiones abrahámicas, somos los únicos que no nos identificamos con un solo grupo étnico. Le daré un ejemplo: ahora mismo, por ejemplo, hay soldados católicos que están en Gaza bajo insignia israelí. Ellos también forman parte de mi rebaño. Luego están las comunidades de lengua hebrea, los extranjeros, los trabajadores inmigrados. Esta es otra de las razones por las que antes he dicho que hace falta una dosis extra de valentía para mantener la unidad a pesar de nuestras diferencias. Incluso entre los sacerdotes hay situaciones diferentes, los que viven la situación en su propia piel tienen sin duda sensibilidades diferentes. Quería reunirme con ellos y escucharlos. Incluso en posiciones diferentes es importante dejar hablar y saber escuchar. Pero en mi carta, y en todas mis comunicaciones, sólo he querido decir que es necesario empezar por el Evangelio y terminar por el Evangelio. Tal vez mis palabras no siempre fueron comprendidas y bien recibidas en este abanico de posiciones diferentes, pero era necesario que hablara con la verdad, reafirmando que sólo el Evangelio es nuestra brújula. No debemos olvidar nunca que ante todo somos cristianos, y debemos preguntarnos cómo vivir como cristianos en esta situación. Que es una pregunta, que quede claro, que me hago yo, ante todo. Tras un momento inicial de desorientación, la situación está ahora más clara, tristemente más clara. Sin embargo, siguen abiertas muchas preguntas sobre las secuelas, sobre cómo reconstruir un tejido de relaciones humanas.

Exactamente, las secuelas. ¿Cómo salimos de esta guerra?

La guerra acabará tarde o temprano, pero las consecuencias de esta guerra serán terribles. Verá, hay dos cuestiones que me parecen especialmente preocupantes. La primera es que ambos bandos parecen carecer de una visión estratégica, aparte de la aniquilación del otro. Incluso la tierra parece haber pasado a un segundo plano ante el deseo de destrucción mutua. No hay estrategia de salida. La segunda es la dificultad de distanciarse, incluso emocionalmente, de los pesados pasados de ambos pueblos, la Shoah y la Nabka, que evocó el 7 de octubre.

El impacto emocional es enorme, especialmente para la población israelí.

Considere que Israel viene de años de prosperidad económica, de un estilo de vida occidental, que había eliminado el conflicto. Y, sobre todo, considere que Israel es un país pequeño para el que 1.400 muertos es mucho. Si se compara en términos porcentuales con la población de las naciones europeas, es como si en Roma, Londres o París hubieran muerto 15.000 personas en una mañana. Muy pocas voces dentro de los dos bandos son capaces de razonar libres de este impacto emocional.

Y en un momento dado, surgió su propuesta de ofrecerse como sustituto de los rehenes.

A decir verdad, un periodista me preguntó en una rueda de prensa si estaría dispuesto -si fuera posible- a ofrecerme a cambio de los rehenes. Y respondí: ciertamente sí, un cristiano -y además un obispo- siempre está llamado a ofrecer su vida por los demás. Nada de extraordinario: es el seguimiento de Jesús, que lo hizo por todos nosotros. Entonces la noticia dio la vuelta al mundo de forma inesperada; en este clima polarizado, a unos les gustó y a otros no. Ni que decir tiene que yo habría dicho lo mismo por los palestinos. Pero, repito, no tiene nada de extraordinario.

Ciertamente, para quienes ven los signos, el hecho de que un sábado por la mañana reciba en San Pedro un birrete rojo, símbolo de una vida ofrecida hasta la sangre, y al sábado siguiente estalle una guerra en tu tierra, tiene algo de extraordinario.

No sé si es extraordinario. Yo habría prescindido de ambas cosas. Por supuesto, yo también he pensado en ello. Hay una señal, pero no sé cómo interpretarla. No sé lo que está diciendo el Señor. Sólo sé que ahora hace falta una palabra clara, fuerte, que oriente. Con el cardenalato declaras que ofreces tu vida hasta el martirio. Este martirio lo experimenta ahora mi pueblo. En cuanto a mí personalmente, siento como nunca el compromiso de dar la vida. Al fin y al cabo, si no se da la vida, no hay vida. Es la ley del cristiano.  En las primeras horas después del 7 de octubre me sentía incapaz, ahora, sobre todo a través de la oración, trato de discernir la voluntad del Señor. Lo que tengo muy claro es el amor por mi pueblo. Por todo mi pueblo. Con todas sus contradicciones. Hay un pasaje que siempre me ha llamado la atención de una carta que San Francisco escribió al Ministro General que se quejaba de la dificultad de "gestionar" a los frailes, y el Santo le contestó secamente: vuelve a tus frailes y ámalos, y no pretendas hacer de ellos no sólo mejores frailes, sino mejores cristianos. Por ahora he comprendido que a mi alrededor la primera necesidad es precisamente saber leer los acontecimientos de estos días a la luz del Evangelio. Una palabra de Evangelio que ayude a vivir esta situación. Y más aún la situación que será. Aunque hoy no sepamos cómo será. Sólo sabemos que no será igual que antes. Saber escuchar las distintas instancias que nos rodean, comprendiéndolas, sin juzgarlas, comprendiendo lo que hay en su interior, de dónde provienen. Saber escuchar a todo el mundo, poder hablar con todo el mundo.

¿Se habla también con los terroristas? 

Se habla con todos. Si fuera posible incluso con ellos. Por otra parte, si no se hablara con los pecadores, toda la historia de Jesús no tendría sentido. Hay que ser claros con todos, pero hay que hablar con todos.

¿Se puede amar a todos aquí, ahora?

Se debe amar a todos. Este es el gran desafío que tenemos los cristianos aquí. Ser capaces de amar al judío y al musulmán, al israelí y al palestino. Incluso cuando no reconozcan nuestro amor.  

¿Es necesario también reconstruir la unidad cristiana en Tierra Santa? 

Los cristianos de Tierra Santa no están divididos. Confundidos sí, fatigados, pero no divididos. Confundidos, porque ese impacto emocional del que hablábamos antes también les ha afectado. Por ejemplo, la comunidad de lengua hebrea reaccionó mal a la primera carta de los Patriarcas, y la comunidad árabe en otros aspectos puede decir lo mismo. Para mí lo importante es que han visto que su obispo está ahí. El obispo a veces puede gustar y a veces no, pero está ahí. Después tendremos que hablar entre nosotros, entendernos. No será fácil, pero lo haremos. Igual que habrá que hacerlo de forma más general en las sociedades que habitan estas tierras. Y entonces esta pequeña comunidad cristiana tendrá que ser capaz de decir algo a todos. Pero ahora todavía es pronto, porque todavía hay mucho dolor, y cuando hay dolor el espacio para el análisis y la reflexión se estrecha. El duelo absorbe mucha energía, así que llevará tiempo. Una cosa de la que me he dado cuenta estos días (y quizás soy un poco débil en esto) es que hay una gran necesidad de cercanía, de afecto. De hecho, me pidieron: "Dinos que nos quieres".  Esto es importante, no hay que subestimarlo.

Imagino que esto también se aplica al cardenal…

Por supuesto, pero el cardenal tiene más suerte, porque siente mucho vuestro afecto, vuestras oraciones. Por otra parte, cuando se tiene una responsabilidad, un cierto grado de soledad es necesario y también provechoso. Y también hay que custodiarla. Huelga decir que la cercanía más estrecha y reconfortante ha sido la del Papa Francisco, incluso hace un par de días me volvió a llamar. Quisiera añadir algo más sobre la orientación de nuestra comunidad cristiana. Ciertamente me duele la polarización que la ha afectado, pero al fin y al cabo los cristianos son seres humanos como todos, y como todos también se alimentan de emociones. Si hubiera ocurrido algo similar en Italia, España o Francia, ¿habrían reaccionado los cristianos de forma diferente? Y además esta tragedia ofrece también, si se puede decir así, una oportunidad para replantearse la propia identidad. Esta misma mañana he recibido una llamada telefónica para decirme que los cursos de orientación espiritual que habíamos promovido en los locales de nuestro seminario de Beit Jala están a reventar de inscripciones: hay una gran necesidad de una palabra de sentido. 

Palabras de sentido que el rebaño espera sobre todo de su pastor...

Mire, nunca antes me había dado cuenta de que mi papel implica, más que responsabilidad, un alto grado de paternidad. El padre es el que escucha, orienta, aconseja, corrige, custodia, protege. El padre es el que genera a la vida. Y aquí, ahora, hay una gran necesidad de generar nueva vida.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

08 noviembre 2023, 12:17