Foro virtual: “Derechos Humanos en la Amazonía venezolana”
Visibilizar la realidad de los habitantes de la Amazonía venezolana, promover el fortalecimiento de los pueblos originarios respetando su cultura, religión, creencias y estructura, darles voz propia para que puedan defender los derechos que les están siendo negados: fueron algunos de los temas tratados en el foro “Derechos Humanos en la Amazonía venezolana”.
Tal como informa , el evento realizado en una sala de videoconferencias proporcionada por la plataforma Zoom, fue organizado por la profesora María Teresa Sánchez, directora de Extensión Social Universitaria (DESU) y la Oficina del Centro de Derechos Humanos, liderada por profesora Eumelis Moya, ambas en representación de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana (UCAB Guayana).
El foro contó con la participación de tres ponentes. El primero de ellos fue Olnar Ortiz, indígena miembro de la comunidad Baré, abogado, especialista en Derecho Procesal Civil, presidente del Colegio de Abogados Indígena del estado Amazonas, coordinador de Pueblos Indígenas y del Capítulo Amazonas del Foro Penal.
Reconocer los derechos de los pueblos indígenas
Ortiz hizo un recorrido por la historia de los derechos indígenas consagrados en la Constitución de 1961, en la que un solo artículo (77) se refería al tema y destacó que a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) sancionada y promulgada en el año 1999, "hubo un mayor reconocimiento de tales derechos, plasmados en el capítulo VIII, desde al artículo 119 al 126".
“Allí se reconoce el derecho a la tierra, la participación política, económica; también la titulación de la tierra. Han pasado 20 años y no tenemos títulos (…) En otros países que comparten la Amazonía -como Colombia, Perú y Ecuador- se ha avanzado en la cosmovisión del indígena. En Venezuela se ha frenado. Los derechos constitucionales están siendo vulnerados”, aseveró Ortiz.
Además, en su alocución, el especialista en Derecho Procesal Civil explica que el objetivo más importante es lograr la libre autodeterminación de los pueblos; "su economía, gobierno, en lo social, la titulación de las tierras y jurisdicción especial indígena. Debemos empezar a ejercer nuestros derechos, no basta la denuncia”.
El pueblo warao de la Amazonía
Por su parte, Mariela Molero, también abogada, magister en Ciencias Jurídicas Militares y asesor legal de la , explicó que el pueblo warao de la Amazonía inició un proceso de migración debido a las deprimentes condiciones de vida, una situación que afecta la cosmovisión del indígena y que tiene que ver con su manera de ver el mundo y el medio ambiente en su totalidad.
Molero detalló que desde ACNUR Brasil, como agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, han reportado la complejidad de la migración indigena, una vez que llegan indocumentados a la frontera. Vale mencionar que el registro civil, tanto de indígenas como de criollos, es otro derecho violado por el Estado venezolano. Asimismo, desde el 2002 los caciques perdieron control de actas de nacimiento y defunción, los pobladores indígenas no tienen identidad y por lo tanto no son incluidos en políticas gubernamentales.
Esclavitud moderna en los pueblos de la Amazonía
La tercera ponente en el foro fue la profesora Eumelis Moya, abogado, especialista en Educacion Superior, coordinadora de la Oficina del Centro de Derechos Humanos de la UCAB Guayana, coordinadora de Educación y Proyecto en la Comisión de DDHH y la Ciudadanía e Investigadora del Observatorio de Violencia de Venezuela, capítulo Bolívar. Moya inició su ponencia explicando que la línea de investigación de las Formas de Esclavitud Moderna -un informe de reciente publicación- no es específica para indígenas; sin embargo, han conseguido que estas comunidades no son ajenas a las afecciones.
Entre los crímenes más frecuentes se pudo constatar la existencia de esclavitud por deudas, explotacion sexual, trata y tráfico de personas, matrimonio temprano o forzado, reclutamiento y servidumbre doméstica; formas de esclavitud que tendrán especial dimensión en los pueblos indígenas.
“La esclavitud moderna no tiene ley expresa, sino que las formas están diseminadas en un compendio normativo amplio”, agregó Moya.
Dar voz propia a los habitantes
Por su parte, el reverendo padre Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana, expresó su agradecimiento a las organizaciones participantes y destacó la obligación de la Universidad de abordar estos temas por estar ubicada geográficamente en la Amazonía.
“Tenemos que levantar la fortaleza de esos pueblos respetando su cultura y su religión, sus creencias y su estructura, fortalecerlos desde adentro; es un trabajo impostergable, necesitamos formarlos, tenemos que darles voz propia y que puedan defender los derechos que les están siendo negados”, manifestó el sacerdote jesuita, quedando de manifiesto el gran trabajo que queda por desarrollar en torno a los Derechos Humanos de los habitantes de la Amazonía venezolana.
Fuente:
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí