蜜桃交友

Buscar

2018.11.05 Abbraccio in famiglia CEV 2018.11.05 Abbraccio in famiglia CEV 

Venezuela celebra el día del “Abrazo en Familia”

En medio de la crisis familiar que vive el país, debida a las migraciones forzadas, el Departamento de Familia e Infancia de la CEV promueve el día del "Abrazo en Familia" como lugar de alegría y esperanza, e invita a todos los venezolanos, de todas las confesiones a unirse en pro del bienestar, alegría y el amor en tiempos de crisis

Griselda Mutual - Ciudad del Vaticano

“Un abrazo fomenta la autoestima, sugiere y regala amor”: así lo recuerda el Departamento de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la esperanza de que las familias “renueven su amor y profundicen su compromiso de difundir las virtudes que toda sociedad necesita”.

El amor a veces no se puede explicar con palabras, sólo puede sentirse

El Episcopado Venezolano, con un comunicado publicado este 5 de noviembre pide celebrar, en medio de la situación crítica del país y ante tantas familias separadas, el “Abrazo en Familia”, este domingo 11 de noviembre. El objetivo de esta campaña, es el de “promover la unidad y armonía familiar, tratando de fortalecer los lazos afectivos entre los miembros de la familia”.

En la actualidad, -dice la CEV- muchas familias pasan por momentos difíciles, como podría ser una enfermedad grave o la muerte de alguno de sus miembros. Ofrecer un abrazo podría llegar a actuar como una terapia de sanación física, mental y espiritual. El abrazo familiar se convierte de este modo es una expresión de cariño, de amistad, de entrega, que no se puede en muchos casos llegar a expresar con palabras, sólo puede sentirse.

El Departamento de Pastoral Familiar e Infancia de la CEV expone que el objetivo es que esto llegue como un mensaje de evangelización a la familia indistintamente de su religión, estrato social o nivel económico: “lo que nos interesa es trabajar en pro del bienestar, alegría y el amor en tiempos de crisis”.

Expresión de unión de las familias a pesar de las fronteras

Este día – continúa el comunicado- pretende ser “una valiosa ocasión para que las familias demuestren su solidaridad con vista a mejorar su bienestar, promoviendo una mayor comprensión de los problemas” y también se busca “promover la unión a pesar de las fronteras”. “Gran parte de la sociedad siente nostalgia de las personas que quieren y no pueden tener cerca. Al mismo tiempo las personas que se encuentran lejos echan de menos a sus familias, padre, hermanos, sobrinos, abuelos”.

“A pesar de la incertidumbre que vivimos hoy en día los venezolanos – leemos- ,  debemos tener en cuenta  que se debe luchar por mantener a la familia unida en estos tiempos de crisis y separación, debido a la migración que altera la estructura y la manera de vivir de los vínculos familiares. Se crean nuevas formas para relacionarse y para no perder el contacto con nuestros seres queridos, así como las redes sociales y las video llamadas”.

El día del Abrazo en familia se celebra desde el año 1990: “Darnos un abrazo – asegura la CEV- es ratificarles a nuestros seres queridos que los queremos, que los aceptamos, que estamos con ellos. No dejes de manifestar a tu familia, ese pequeño regalo de dar un abrazo todos los días. El abrazo hace más felices los días y más soportables los días más insoportables… Démonos un abrazo en familia”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

05 noviembre 2018, 17:51