La trata de personas: un problema que nos desborda
Mireia Bonilla ¨C Ciudad del Vaticano
La cuarta Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas este año tiene como lema ¡°Emigrar sin trata. Sí a la libertad, no a la esclavitud¡± y a la que los obispos españoles se suman otro año más a través del Departamento de Mujeres en la calle y trata, dentro de la Comisión Episcopal de Migraciones.
El Obispo de Vitoria asegura que estos días están trabajando con mucha intensidad con el fin de sensibilizar sobre ¡°este problema tan terrible¡±, poniendo ¡°todos los medios que tenemos a nuestro alcance¡±. ¡°Prevención, educación y sensibilización¡± son las 3 palabras clave que cita Monseñor Elizalde y con las que está llevando a cabo esta lucha contra la trata.
Además afirma que ¡°si hay trata es porque hay clientes¡± y que esta falta de dignidad humana realmente es ¡°el caldo de cultivo de una serie de ingresos astronómicos en los que es muy difícil erradicar este tema porque hay una red para el mal con muchos intereses¡±. Pero frente a esta ¡°red del mal¡±, debe existir una ¡°red del bien¡± tal y como ha expresado el Papa Francisco, para liberar a estas personas ¡°en esclavitud sexual, en esclavitud laboral o en una infancia en riesgo¡±. El Obispo de Vitoria también dice que ¡°lo que quiere Su Santidad es que las diócesis, a imagen y semejanza del grupo de Santa Marta¡±, creen esta red para el bien: ¡°Gobiernos de los Estados, fuerzas de seguridad, ONG¡¯s, e Iglesia¡±.
¡°Es un tema terrible que no basta la buena voluntad¡± continúa Mons. Elizalde, y es por ello que ¡°tenemos que coordinar y colaborar a todos los niveles y a todas las fuerzas posibles¡± y de ahí que estemos en contacto con ¡°las fuerzas de seguridad, con las autoridades civiles y que pongamos en común los conocimientos que tenemos¡±.
Asimismo asegura que la Iglesia ¡°es quien más datos tiene sobre las mujeres en trata¡± pero a veces no dan los datos ¡°por miedo a perjudicar a las víctimas cuando en realidad harían falta estos datos para poder liberarlas¡±. Por su parte, afirma que parte de la Pastoral de la diócesis es acercarse al Departamento de Migraciones, a esas rotondas y a esos polígonos para ¡°acompañar a estas mujeres y tratar de liberarles si efectivamente están ejerciendo la prostitución como víctimas de trata¡±.
Mons. Elizalde como responsable del Departamento de Mujeres en la calle y trata expresa la necesidad de que los ciudadanos colaboren, tanto acompañando a las víctimas como proporcionando datos que desenmascaren situaciones de trata: ¡°Se necesita colaboración ciudadana, desde el nivel de datos o posibles denuncias que puedan liberar a estas personas¡±.
En cuanto al lema de este año, asegura que ¡°emigrar con dignidad es un derecho pero no emigrar también lo es¡±. Hay gente que está condenada a emigrar y no es libre en la migración ¨C expresa el Obispo de Vitoria, ¡°y encima pagando un alto precio con la integridad de su vida, con la dignidad, incluso con la vida misma¡±.
Por último, pide oración como algo imprescindible ante este ¡°terrible problema¡±: ¡°el problema nos desborda, por eso junto a la sensibilización y a la colaboración, también la oración. Colaborar contra la trata a todos los niveles¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª